Keys on a figure of a house next to several models of houses, representing the sale or transfer of a property.
Asesoramiento,  Venta

Fiscalidad al Vender una Segunda Residencia: Lo que todo Propietario debe Saber

¿Estás pensando en vender tu segunda residencia y no sabes qué impuestos te pueden aplicar? No estás solo. Muchos propietarios descubren tarde que Hacienda también quiere su parte. En esta guía te explicamos de forma clara y práctica todo lo que necesitas saber sobre la fiscalidad, deducciones y costes para optimizar la venta de tu propiedad y evitar sorpresas desagradables.

 

1. Impuestos y tasas a tener en cuenta

Una segunda residencia tiene un tratamiento fiscal diferente al de la vivienda habitual. Estos son los principales impuestos a considerar:

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Se declara como inmueble no afecto a actividades económicas. Se tributa un 2% del valor catastral en tu declaración anual.
  • Impuesto de Plusvalía Municipal: Grava el aumento del valor del terreno desde la compra hasta la venta. En Barcelona, se aplica un 30% sobre la base imponible, según el Ayuntamiento de Barcelona.

Cálculo de la plusvalía municipal

  • Base imponible: Diferencia entre valor de venta y adquisición, ajustado por mejoras y gastos deducibles.
  • Tipo impositivo: 30% en Barcelona.
  • Cuota tributaria: Base imponible × tipo impositivo.
  • Ejemplo: Si la base imponible es 20.000 €, la cuota sería 6.000 €.
  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Impuesto anual que paga quien es propietario a 1 de enero. Normalmente se reparte entre comprador y vendedor.
  • IVA o ITP:
    • Si es vivienda de obra nueva: 10% de IVA.
    • Si es de segunda mano: ITP (4%-10%) + AJD (0,5%-1,5%), según comunidad autónoma.

Letras que forman la palabra “TAX” sobre monedas doradas y formularios de declaración de impuestos en papel

2. Otros costes asociados a la venta

  • Honorarios de agencia inmobiliaria: Entre el 3% y el 5% del precio de venta.
  • Certificado energético (CEE): Obligatorio por ley.
  • Cédula de habitabilidad: Imprescindible en comunidades como Cataluña.
  • Cancelación de hipoteca: Incluso si está pagada, hay que cancelarla registralmente. Pasos:
    • Solicitar certificado de deuda cero
    • Firmar ante notario
    • Registrar en el Registro de la Propiedad

3. Posibles deducciones y exenciones

  • Gastos deducibles: Reformas, notaría, agencia, etc.
  • Mayores de 65 años: Exención si reinviertes en renta vitalicia.
  • Uso como vivienda habitual: Si has vivido allí 3 años, podrías acceder a exenciones.
  • Compensar con pérdidas patrimoniales: Puedes reducir la ganancia neta.
  • Elegir el momento fiscal adecuado: Vender en un año con menos ingresos puede reducir la tributación.

Letras que forman las palabras “TAX” y “DEDUCTIONS” junto a una calculadora y documentos de impuestos sobre una mesa negra

4. Consejos prácticos para optimizar la venta

  • Reúne toda la documentación con antelación.
  • Ajusta el precio al mercado.
  • Negocia el reparto de gastos con el comprador.
  • Reinvierte si quieres seguir en el mercado inmobiliario.
  • Planifica la venta si tienes más de una propiedad.
  • Si no resides en España: Retención del 3% del valor de venta.
  • Informa bien al comprador para evitar reclamaciones futuras.

5. ¿Qué pasa si no declaras una segunda residencia?

  • Hacienda te exigirá el pago pendiente más intereses de demora.
  • Recargos: Desde el 5%, aumentando con el tiempo.
  • Sanciones: Hasta el 50% del importe no declarado.

Además, el uso que des a tu segunda residencia influye:

  • Uso personal: tributa como vivienda vacía en el IRPF.
  • Alquiler: debes declarar los ingresos generados.

Mazo judicial sobre la palabra “sanctions”, simbolizando las multas y sanciones fiscales impuestas por Hacienda al no declarar una segunda residencia

Preguntas frecuentes sobre la venta de una segunda residencia (FAQ)

¿Qué impuestos debo pagar al vender una segunda residencia?
Principalmente el IRPF, la plusvalía municipal, y el IBI. El comprador asume IVA o ITP según corresponda.
¿Puedo evitar pagar IRPF al vender una segunda vivienda?
Sí, si eres mayor de 65 años y reinviertes en una renta vitalicia, o si ha sido tu vivienda habitual durante 3 años.
¿Qué pasa si no declaro mi segunda residencia?
Te expones a recargos e incluso sanciones de hasta el 50% del importe no declarado.
¿Necesito cédula de habitabilidad para vender?
Sí, en comunidades como Cataluña es obligatoria para formalizar la venta.

 

Esperamos que este artículo te haya ayudado a resolver tus dudas sobre los costes, impuestos y deducciones asociados a la venta de una segunda residencia. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡LLÁMANOS!